Talleres para Niños, Niñas y Adolescentes.
Talleres enfocados en desarrollo psicoemocional, mindfulness y habilidades ocupacionales.
Inversión: Varía de acuerdo al taller.
Incluye: Matutinos, vespertinos y tipo camping.
Modalidad: Presencial en países de habla hispana.
¡ OFRÉCELES LAS HERRAMIENTAS QUE NECESITAN PARA VIVIR PLENAMENTE !
¿Te preocupa la comunicación con tus hijos o estás buscando apoyo para ayudarlos a superar desafíos emocionales y conductuales?
¿Te gustaría que desarrollen habilidades para manejar sus emociones, mejorar sus relaciones y alcanzar su máximo potencial?
Nuestros talleres están diseñados para abordar las necesidades reales de niños, niñas y adolescentes, ayudándoles a superar conflictos emocionales, mejorar su comportamiento y fortalecer su confianza en un entorno seguro y enriquecedor.
Este servicio es ideal para:
Padres que buscan herramientas efectivas para ayudar a sus hijos con:
Problemas de comunicación y dificultad para expresar lo que sienten.
Conductas depresivas, actitudes rebeldes o problemas de atención.
Relaciones interpersonales complicadas, incluyendo sus primeras experiencias de pareja.
Bajas calificaciones o desmotivación académica.
Temas sensibles como sexualidad, divorcio, suicidio o dinámica familiar.
Beneficios para ti:
Mejoras visibles en la comunicación interpersonal en su entrono familiar, social y académico.
Incremento significativo de la autoestima y confianza para afrontar retos emocionales y sociales.
Fortalecimiento de habilidades de gestión intrapersonal, de autoconocimiento pleno y expresión saludable.
Mayor aprovechamiento académico basado en la identificación y reconocimiento de sus propias fortalezas e intereses genuinos.
TENEMOS PARA ELLOS UN ESPACIO SEGURO PARA GESTIONAR SUS EMOCIONES, COMPLEMENTADO CON UN ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL QUE LES AYUDARÁ A RESOLVER SUS DUDAS Y CONFLICTOS.
Lo que necesitas saber:
Nuestros talleres integran herramientas y metodologías diseñadas para adaptarse a sus necesidades:
Mindfulness: Para ayudarles a gestionar el estrés, mantener la calma y mejorar su concentración.
PNL (Programación Neurolingüística): Para transformar patrones limitantes y fomentar conductas positivas.
Neurociencia aplicada: Para enseñarles a comprender cómo sus emociones influyen en su comportamiento y decisiones.
Psicología Conductual: Para establecer hábitos prácticos y constructivos que faciliten la toma de decisiones.
Técnicas transgeneracionales: Para identificar patrones familiares que puedan estar afectando sus conductas y emociones.
Ejercicios psicoemocionales: Diseñados para manejar conflictos, fortalecer la autoestima y mejorar sus relaciones.
Dinámicas grupales creativas: Que fomentan la autoexpresión, el trabajo en equipo y el pensamiento innovador.